Language selection

Buscar

Relaciones entre Canadá y El Salvador

En esta página

Relaciones bilaterales

El Salvador y Canadá establecieron relaciones diplomáticas en 1961. La contribución de Canadá al proceso de paz que puso fin a la guerra civil de 1980-1992 y la exitosa integración en Canadá de los refugiados salvadoreños han contribuido a fortalecer la relación bilateral entre ambos países. La diáspora salvadoreña en Canadá es una de las más numerosas de América Latina. El compromiso de Canadá con El Salvador se basa en la promoción de los derechos humanos, la igualdad de género, la democracia y el desarrollo socioeconómico.

Canadá apoya iniciativas multilaterales y bilaterales relacionadas con la seguridad y la lucha contra la delincuencia en El Salvador mediante diversos programas. A través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Crimen, dotado de $45 millones de dólares canadienses, Canadá lleva a cabo proyectos de varios años de duración en el marco de iniciativas regionales y bilaterales orientadas a combatir la delincuencia transnacional, con $4 millones de dólares canadienses reservados para El Salvador.

Estas iniciativas incluyen prestar apoyo a las instituciones que investigan y procesan judicialmente casos de  desapariciones forzadas, tortura y delincuencia organizada, a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD); prestar apoyo a Abogados sin Fronteras Canadá  para combatir la trata de personas en El Salvador; llevar a cabo iniciativas con la ONUDD y con el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA para combatir la ciberdelincuencia y el uso de activos virtuales para facilitar actividades delictivas.

Canadá y El Salvador reconocen que el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales (PTET) de Canadá es una vía para abordar la cuestión de las causas raíz de la migración irregular en Centroamérica. El Salvador está interesado en el PTET de Canadá y está colaborando estrechamente con una serie de empresas de Canadá, al igual que con el gobierno federal y los gobiernos provinciales para promover vías de migración regulares y temporales.

El Salvador está representado en Canadá por una embajada situada en Ottawa y por consulados en Montreal, Toronto y Vancouver. Canadá está representado en El Salvador por una embajada en San Salvador.

Educación

Canadá también apoya las iniciativas emprendidas por El Salvador en materia de educación, mediante becas y premios. El Programa para Líderes Emergentes en las Américas (ELAP), lanzado en 2009, ofrece becas de corta duración a estudiantes de América Latina y del Caribe para estudiar o realizar investigaciones en Canadá. Los acuerdos académicos, tales como el ELAP, contribuyen a fortalecer las relaciones en materia de investigación y a incrementar el número de intercambios de estudiantes.

Los estudiantes salvadoreños también pueden presentar su candidatura a las becas de estudios superiores Vanier y a las becas postdoctorales Banting. Para consultar la lista completa de las becas disponibles, favor de visitar la página web www.scholarships-bourses.gc.ca.

Relaciones comerciales

En 2021, el comercio bilateral de mercancías entre Canadá y El Salvador ascendió a $180,6 millones de dólares.

Las principales exportaciones canadienses fueron productos agropecuarios, productos pesqueros, productos alimentarios intermedios y productos forestales, al igual que materiales de construcción y embalaje.  Entre las principales importaciones de Canadá estuvieron los bienes de consumo, los productos agropecuarios, los productos pesqueros y los productos alimentarios intermedios, al igual que equipos y piezas de repuesto electrónicos y eléctricos.

Enlaces relacionados

Desarrollo

A través de la Política de Asistencia Internacional Feminista de Canadá, la asistencia internacional canadiense para El Salvador consiste en un programa inclusivo que promueve el acceso a la educación, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, al igual que la promoción y protección de los derechos humanos, incluyendo el derecho a la salud y los derechos sexuales y reproductivos. Asimismo, promueve el crecimiento económico inclusivo, el acceso a la justicia, la gobernanza democrática e inclusiva y combatir más el cambio climático para mejorar la vida de los más pobres, marginados y vulnerables, en particular para las mujeres y las niñas, los jóvenes, los migrantes, los pueblos indígenas y los afrodescendientes.

De igual manera, Canadá se ha comprometido a abordar las causas profundas de la migración irregular y de los desplazamientos forzosos, al igual que los efectos agravantes de la pandemia de COVID-19. A través de su programa de desarrollo internacional, Canadá continúa su labor para alcanzar en 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.

Canadá contribuye a fondos multinacionales y mundiales que promueven el crecimiento económico sostenible e inclusivo y que financian proyectos de mitigación y adaptación climática en El Salvador – tales como el Fondo de Preparación adscrito al  Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, gestionado por el Banco Mundial; o el Fondo Climático de Canadá para el Sector Privado en las Américas, gestionado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – y a través de fondos e iniciativas multilaterales a los cuales El Salvador tiene acceso a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

De igual manera, Canadá apoya a El Salvador prestándole ayuda humanitaria en casos de catástrofes naturales y de inseguridad alimentaria.

Alianzas de colaboración y organizaciones

Con el fin de responder con eficacia a los retos mundiales más acuciantes de la actualidad, Canadá y El Salvador también colaboran juntos en foros multilaterales, tales como:

Fecha de la última modificación: