Relaciones entre Canadá y El Salvador
En esta página
- Relaciones bilaterales
- Relaciones comerciales
- Asistencia internacional
- Alianzas de colaboración y organizaciones
Relaciones bilaterales
Canadá y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas en 1961. La contribución de Canadá al proceso de paz, que puso fin a la guerra civil de 1980-1992 y la exitosa integración en Canadá de los refugiados salvadoreños, ha contribuido a fortalecer la relación bilateral entre ambos países. La diáspora salvadoreña en Canadá es una de las más numerosas de América Latina. El compromiso de Canadá con El Salvador se basa en la promoción de los derechos humanos, el empoderamiento de mujeres y niñas, la democracia, la migración regular, el Estado de Derecho y el desarrollo económico sostenible.
En El Salvador, Canadá está representado por la Embajada de Canadá en El Salvador, ubicada en San Salvador. En Canadá, El Salvador está representada por la Embajada de El Salvador en Canadá, ubicada en Ottawa, así como por consulados honorarios en Montreal, Toronto, Calgary, Vancouver y Winnipeg.
Relaciones comerciales
El comercio bilateral entre Canadá y El Salvador ascendió a 354,1 millones de dólares canadienses en 2023. Las exportaciones canadienses, que consisten principalmente de productos agrícolas y pesqueros, bienes de consumo, productos forestales, plásticos y maquinaria industriales, se valoraron en 149,3 millones de dólares canadienses en 2023. Las importaciones procedentes de El Salvador, principalmente productos agrícolas y pesqueros, bienes de consumo, equipos electrónicos y eléctricos, productos forestales y plásticos, se valoraron en 204,8 millones de dólares canadienses en 2023.
El interés empresarial se está alejando de la dependencia de la deslocalización de proveedores, y la deslocalización cercana es una posibilidad atractiva para muchas empresas salvadoreñas. Se trata de una oportunidad para mostrar sectores de interés para las empresas canadienses, como las infraestructuras y la construcción ecológica, las tecnologías limpias, la educación y la agricultura.
Canadá y El Salvador reconocen el Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales de Canadá (TFW) como un medio potencial para abordar las causas fundamentales de la migración irregular en América Central. El Salvador está interesado en el programa TFW de Canadá y está trabajando estrechamente con una serie de empresas en Canadá, así como con los gobiernos federales, provinciales y territoriales, para promover canales de migración regulares y temporales.
Canadá y El Salvador también se benefician de contar con intercambios educativos. Los estudiantes de El Salvador pueden presentar su candidatura al Programa para Líderes Emergentes en las Américas administrado por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá. Establecido en 2009, este programa presta asistencia financiera a estudiantes de América Latina y el Caribe para que realicen intercambios de corta duración en instituciones canadienses de enseñanza superior, en politécnicos y en programas universitarios de licenciatura y de posgrado.
Enlaces relacionados
- Acuerdos comerciales y de inversión
- Control de las importaciones y exportaciones
- Hacer negocios en El Salvador
- Becas internacionales
Asistencia internacional
La asistencia internacional de Canadá a El Salvador apoya una agenda inclusiva que promueve la gobernanza inclusiva mediante el fortalecimiento de la democracia, la protección de los derechos humanos y la mejora del acceso a la justicia. Canadá también fomenta el crecimiento inclusivo abordando las causas profundas de la migración irregular, reduciendo la vulnerabilidad climática y creando oportunidades para los grupos vulnerables, incluidas las mujeres y las niñas indígenas. Canadá también proporciona a El Salvador ayuda humanitaria para hacer frente a las catástrofes naturales y la inseguridad alimentaria.
Canadá apoya activamente a El Salvador, a través del Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, a la sociedad civil y otras organizaciones asociadas que trabajan en temas relacionados a la violencia de género, el cambio climático, la paz y la seguridad, incluida la migración.
A través del Programa de Asistencia Técnica, Canadá apoya a El Salvador en la promoción de hábitos alimentarios saludables entre los niños y ha trabajado para integrar indicadores de género en la gestión medioambiental del gobierno.
A través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades de Lucha contra el Crimen, administrado por el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá, Canadá apoya iniciativas en materia de seguridad. Desde 2009, el Ministerio de Asuntos Globales de Canadá presta asistencia a El Salvador a través de este programa, para proyectos centrados en la lucha contra las drogas ilícitas, la corrupción, la trata de personas, el cibercrimen y los delitos financieros los activos virtuales.
Además de Asuntos Globales de Canadá, varios departamentos del Gobierno canadiense proporcionan apoyo para el desarrollo de capacidades y asistencia técnica a los países de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, Canadá está ayudando a los países latinoamericanos a gestionar y responder mejor a la migración irregular y al desplazamiento forzado a gran escala a través del apoyo al desarrollo de capacidades proporcionada por Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá, particularmente en las áreas de fortalecimiento del sistema de asilo, promoción de canales de migración regular y alternativos, y apoyo a la integración socioeconómica de migrantes y refugiados.
Enlaces relacionados
- DataDev: Cuadro de mando de los gastos canadienses en asistencia internacional
- Proyectos de asistencia internacional financiados por Canadá
- Fondo Canadiense para Iniciativas Locales
Alianzas de colaboración y organizaciones
A fin de responder con eficacia a los retos mundiales más acuciantes de la actualidad, Canadá y El Salvador también colaboran estrechamente en diversos foros multilaterales, tales como:
- Alianza del Pacífico
- Corte Penal Internacional (CPI)
- Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Organización Mundial del Comercio (OMC)
- Organización de la Naciones Unidas (ONU)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
- Fecha de la última modificación: