Fondo Canadá para Iniciativas Locales – Ecuador (2025)
La Embajada de Canadá en Ecuador se complace en lanzar su convocatoria anual de propuestas para el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL).
Descripción del programa
El FCIL es un programa diseñado para apoyar proyectos a pequeña escala y con gran impacto en los países en desarrollo, que se ajusten a las prioridades temáticas del Departamento de Asuntos Mundiales de Canadá. El programa se dirige principalmente a proyectos diseñados y desarrollados por organizaciones locales. Los proyectos son seleccionados y aprobados por la Embajada o un alto comisionado canadiense correspondiente. Además, El FCIL sirve para apoyar las relaciones bilaterales entre Canadá y los países beneficiarios y sus sociedades civiles, reforzando las alianzas y respaldando las iniciativas locales.
En promedio, los proyectos financiados por el FCIL cuentan con un aporte entre $25.000 y CAD $40.000 dólares canadienses. Tenga en cuenta que todas las contribuciones se realizan en dólares canadienses y luego se convierten a la moneda local. Consulte el conversor de moneda para conocer los valores equivalentes en moneda local.
Cómo aplicar
Complete el formulario de aplicación del FCIL
- Todos los proyectos deben ejecutarse entre la fecha de la firma del Acuerdo de Contribución y el 28 de febrero de 2026.
- La fecha límite para la presentación es el lunes 10 de marzo de 2025 a las 23:59 (GMT - 5). Las solicitudes enviadas después de esta fecha y hora límite no serán consideradas.
- Las propuestas deben enviarse electrónicamente al siguiente correo electrónico: CFLI-FCIL.QUITO@international.gc.ca
- Solo se considerarán aquellas propuestas que utilicen el formulario oficial, que incluyan la sección presupuestaria bien detallada y que adjunten una copia de la Resolución Ministerial que haya recibido como organización o corporación registrada sin fines de lucro.
- Los proyectos propuestos deberán responder explícitamente a todas las preguntas del formulario de solicitud de proyectos del FCIL, incluyendo el análisis de género de la comunidad beneficiaria, incluso si los proyectos que no se enfocan en temáticas de género.
- El presupuesto propuesto debe presentarse en dólares canadienses y debe resumir las actividades propuestas y los costos asociados. Para más información sobre los tipos de actividades y costos subvencionables por el FCIL, consulte posteriormente la lista de actividades y costes aprobados por el FCIL.
- Las propuestas deberán estar redactadas en inglés, francés o español.
- Formulario de solicitud: CFLI Project Application for Funding Form (PDF 249.15 KB)
Proceso de selección
- Las propuestas serán evaluadas por un comité de selección para su aprobación en función de sus méritos.
- No se aceptan aplicaciones de personas naturales, aunque tengan un RUC, ni de organizaciones que responden a la responsabilidad social de empresas con fines de lucro.
- Dado que el programa FCIL tiene un objetivo de desarrollo de capacidades, se dará preferencia, pero no exclusividad, a las organizaciones que no hayan recibido financiamiento recurrente del FCIL en previas convocatorias.
- Debido a la gran cantidad de solicitantes, sólo se informará de los resultados a los beneficiarios de los proyectos seleccionados.
- Las solicitudes de proyectos se archivan en las embajadas de acuerdo con las políticas de gestión de la información del Ministerio de Asuntos Mundiales de Canadá.
Preguntas
- Si tiene preguntas sobre el proceso de aplicación, comuníquese con el Coordinador de FCIL por correo electrónico a CFLI-FCIL.QUITO@international.gc.ca
Para proyectos de dos años
- Los proyectos que abarquen dos años fiscales (de abril de 2025 a marzo de 2027) podrán ser admitidos dependiendo de los objetivos del proyecto y la complejidad de las actividades.
Organizaciones elegibles para solicitar financiamiento del FCIL
Los beneficiarios elegibles incluyen:
- Organizaciones locales no gubernamentales, comunitarias y sin ánimo de lucro;
- Instituciones educativas locales que trabajen en proyectos locales
- Organizaciones no gubernamentales internacionales que trabajen en actividades de desarrollo local
- Instituciones, organizaciones y organismos internacionales, intergubernamentales, multilaterales y regionales que trabajen en actividades de desarrollo local en Ecuador;
- Instituciones u organismos gubernamentales municipales, regionales o nacionales del país beneficiario que trabajen en proyectos locales;
- Organizaciones no gubernamentales y sin ánimo de lucro canadienses que trabajen en actividades de desarrollo local.
La mayor parte de la financiación concedida en el marco del FCIL se destina a organizaciones locales de la sociedad civil (incluidas las organizaciones no gubernamentales) y a otras instituciones de ámbito local. Otras entidades, como organismos internacionales, intergubernamentales, multilaterales y regionales, también pueden ser elegibles, siempre que trabajen con socios locales en proyectos locales que estén en consonancia con los objetivos del FCIL. Del mismo modo, las instituciones gubernamentales a nivel municipal, regional o nacional pueden recibir financiación en el marco del FCIL, siempre que sus proyectos sean esencialmente locales. El FCIL busca siempre proyectos innovadores que financiar y que consigan resultados mensura.
Prioridades temáticas
Todos los proyectos proponentes deben estar alineados con al menos una de las prioridades temáticas del FCIL:
- Empoderamiento de las mujeres y niñas y la promoción de la igualdad de género.
- Gobernanza inclusiva, democracia, derechos humanos y estado de derecho.
- Oportunidades económicas para todos y dignidad humana.
- Medio ambiente priorizando la gestión del agua y desechos.
Para el actual ciclo del FCIL, daremos prioridad a los proyectos ejecutados por poblaciones y organizaciones indígenas y/o afroecuatorianas, o que cuenten con una participación significativa de las mismas, o que beneficien a poblaciones vulnerables de las zonas rurales.
Análisis basado en género (GBA+)
En 2017, Canadá adoptó una Política de Asistencia Internacional Feminista para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas como la manera más efectiva de reducir la pobreza y construir un mundo más inclusivo, pacífico y próspero para todos. En el marco de esta política, el proceso de presentación de proyectos del FCIL demanda un análisis basado en el género (GBA+ por sus siglas en inglés). El propósito de este cambio es mejorar los resultados de igualdad de género del Programa FCIL.
Un análisis GBA+ requiere que las organizaciones solicitantes:
- Considerar cómo las mujeres, las niñas, los hombres y los niños se ven afectados de manera diferenciada por el problema que el proyecto está abordando, del mismo modo asegurar que el proyecto siga los principios de no causar daño;
- Consultar con las mujeres y/o niñas en el desarrollo de su propuesta de proyecto,
- Asegurar la incorporación de los puntos de vista y opiniones de las mujeres en el diseño del proyecto.
Tenga en cuenta que las consultas pueden incluir, entre otras: hablar con las mujeres y niñas de la comunidad; hablar con mujeres y otras personas que trabajan para organizaciones de la sociedad civil y que han trabajado en la comunidad; hablar con hombres y mujeres tomadores de decisiones y con las y los agentes de cambio en la comunidad que tienen conocimiento de la misma.
Un análisis basado en género inadecuado/incompleto puede afectar la consideración de su propuesta.
Costos elegibles / permitidos
Los siguientes gastos son subvencionables por el FCIL:
- Contabilidad del proyecto;
- Gastos administrativos y generales específicos del proyecto (los gastos generales no deben superar el 15% de la contribución total del FCIL);
- Conferencias y otras actividades;
- Costes de educación cívica;
- Costes salariales, incluidas las dietas, relacionados con el proyecto;
- Creación de páginas web y costes relacionados;
- Defensa y lobby político;
- Costes de capital o de funcionamiento relacionados con el alquiler o la compra de un edificio o una infraestructura;
- Evaluación medioambiental;
- Formación y capacitación;
- Gastos de viaje dentro del país, basados en la tarifa más baja disponible, que no deberá superar la tarifa económica completa;
- Costes varios necesarios para el proyecto;
- Costes de instalación, mantenimiento, envío y transporte, incluido el combustible, ordenadores y equipos de comunicaciones;
- Gastos de hospitalidad, excluidas las bebidas alcohólicas;
- Gastos médicos;
- Gastos de alquiler de instalaciones;
- Gastos de alquiler y/o compra de equipos (sólo cuando la compra sea necesaria para alcanzar los objetivos del proyecto, represente una buena relación calidad-precio y el beneficiario disponga de un sólido plan de mantenimiento para garantizar la durabilidad del equipo);
- Préstamo o alquiler de vehículos;
- Edición de materiales comunicacionales;
- Difusión por radio y televisión;
- Investigación;
- Seguridad;
- Sensibilización, comunicación y difusión de información;
- Servicios jurídicos;
- Servicios recibidos por los beneficiarios;
- Traducción e interpretación;
- Uso, instalación o mantenimiento de vehículos o equipos.
Los siguientes gastos no son elegibles / no permitidos en el presupuesto:
- Tecnologías e instalaciones nucleares;
- Asistencia a organizaciones militares o paramilitares;
- Regalos;
- Adquisición de artículos de lujo
- Apoyo financiero directo a un gobierno
- Financiación inicial y/o microfinanciación;
- Financiación de las actividades principales de una organización o de gastos recurrentes.
- Gastos incurridos antes de la firma del acuerdo de contribución o después de su vencimiento.
- Fecha de la última modificación: